viernes, 4 de agosto de 2017

S4. Actividad 2 Estudio en Escarlata

“Estudio en Escarlata” de Arthur Conan Doyle



El doctor John H. Watson, Doctor en Medicina que perteneció al ejército. Redacta un poco de vida después de graduado así como la manera en que conoció a Sherlock Holmes, al cual acompaño en esta interesante investigación. Holmes un detective no reconocido que ayudaba a otros detectives a resolver sus casos sin ser conmemorado el autor de sus averiguaciones, le llega en escrito para participar en un caso que parecía un rompecabezas para Scotland Yard  o bien Gregson y Lestrade.

Las conclusiones a las que Sherlock Holmes llega es gracias a su razonamiento hacia atrás o analíticamente. Ya que en este caso daban el resultado y en el cual tenía que averiguar todo lo que había pasado anteriormente por sí mismo. Y conlleva sus distintas etapas de razonamiento, que lo llevaron a dar con el asesino del Señor Drebber y el secretario Stangerson.

Holmes es un detective que utiliza cada pequeño detalle que observa por muy insignificante que parezca para escudriñarlo,  analizarlo y  deducirlo en una pista muy parecida a un rompecabezas, en el cual se tenía que llevar una cuidadosa secuencia de pistas reales y verdaderas hipótesis que dejaba a los otros detectives con la boca abierta. Para Holmes este caso fue sencillo para su inteligencia y capacidad deductiva tan grande que el tenia.

A diferencia de Gregson y Lestrade que cualquier pista que veían ya creían estar en lo correcto haciendo deducciones muy superficiales, simples, sin orden y un sentido profundo que los llevara a la verdad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario